TAREA N4 (A) LA INVENCIÓN DE HUGO
TAREA 4a: ANÁLISIS
La invención de Hugo
1. Ficha técnica y artística de la película.
- Título Original: La Invención de Hugo
- Año: 2011
- Duración: 127 minutos
- País: Estados Unidos
- Director: Martín Scorsese
- Guión: John Logan
- Fotografía: Robert Richardson
- Música: Howard Shore
- Reparto:
Asa Butterfield (Hugo Cabret)
Chlöe Grace Moretz (Isabelle)
Ben Kingsley (Georges Méliès)
Sacha Baron Cohen (Gustave)
Helen McCrory (Jeanne Méliès)
Ray Winstone (Claude Cabret)
Emily Mortimer (Lisette)
Christopher Lee (Monsieur Labisse)
Jude Law (padre de Hugo)
- Productora: GK Films, Infinitum Nihil, Martín Scorsese, Paramount Pictures
- Género: Aventura, Drama, Fantasía, Misterio
2. Sinopsis.
Trata de un chico llamado Hugo, es huérfano y vive escondido en una estación de tren. Él busca reparar un autómata y descubre un vínculo con el cineasta George Méliès y la magia del cine.
3. Análisis argumental.
#ESTRUCTURA: Introducción, conflicto inicial, desarrollo, clímax y resolución
- Puntos de giro:
1) cuando le confiscan el cuaderno a Hugo (complica la misión de Hugo)
2) Funcionamiento del autómata (Descubren que conecta con el pasado de Méliès)
3) Pasado de Méliès (fue un cineasta olvidado)
4) Persecución (Hugo es perseguido por el inspector)
5) Reconocimiento de Méliès (Méliès recibe su reconocimiento)
- Temas que trata: La amistad, la familia, la magia del cine y el amor
- Trama principal: Entender el mensaje del autómata (repararlo)
- Trama profunda: Superación a la pérdida de su padre, afrontar su vida como huérfano
- Mensaje /valores: nos enseña a encontrar tu propósito en la vida y la importancia de la familia
4. Análisis técnico.
- Tipo de montaje: Montaje paralelo, con cortes rápidos y planos en secuencia
- Ritmo: Al principio lenta, pero durante el clímax se va acelerando
- Tipo de fotografía: Fotografía contrastada
- Empleo del sonido: Banda sonora de Howard Shore y sonidos para simular los años 30
- Uso informático: tecnología CGI
- Dirección artística: Años 30, París
5. Análisis connotativo (personal).
Me ha gustado mucho, la verdad. Habla de como los sueños y el arte te pueden cambiar la vida, con cosas de magia y de fantasía. Me encantan las películas con esa temática.
Comentarios
Publicar un comentario