TAREA N4 (G) EL SILENCIO DE LOS CORDEROS
TAREA 4g: ANÁLISIS
El silencio de los corderos
1. Ficha técnica y artística de la película.
- Título Original: The Silence of the Lambs
- Año: 1991
- Duración: 155 minutos
- País: Estados Unidos
- Director: Jonathan Demme
- Guión: John Logan
- Fotografía: Ted Tally
- Música: Howard Shore
- Reparto:
Jodie Foster (Clarice Starling)
Anthony Hopkins (Dr. Hannibal Lecter)
Scott Glenn (Jack Crawford)
Ted Levine (Jame "Buffalo Bill" Gumb)
Anthony Heald (Dr. Frederick Chilton)
Brooke Smith (Catherine Martin)
Diane Baker (la senadora Ruth Martin)
- Productora: Orion Pictures
- Género: Thriller, terror, crimen
2. Sinopsis.
Una agente en formación del FBI, Clarice Starling, busca atrapar a un asesino en serie con la ayuda de Hannibal Lecter, un brillante pero peligroso psiquiatra caníbal. Mientras Lecter juega con su mente, Clarice debe descifrar sus pistas antes de que sea demasiado tarde.
3. Análisis argumental.
#ESTRUCTURA: Estructura lineal.
- Puntos de giro:
1) Clarice conoce a Lecter → Inicia su juego psicológico para ayudarla con Buffalo Bill.
2) Descubren el vínculo con la primera víctima → La investigación toma un nuevo rumbo.
3) El engaño del FBI → Creen haber encontrado a Buffalo Bill, pero Clarice llega a él sola.
4) Enfrentamiento final → Clarice mata a Buffalo Bill en la oscuridad.
5) Fuga de Lecter → Escapa, dejando el peligro latente.
- Temas que trata: Problemas mentales, traumas, asesinatos
- Trama principal: Clarice Starling busca atrapar a Buffalo Bill con la ayuda del manipulador Hannibal Lecter, quien la enfrenta a sus propios traumas. Mientras avanza en el caso, la historia profundiza en la psicología criminal, el abuso de poder y la lucha de una mujer en un mundo hostil. Aunque Clarice vence a Buffalo Bill, la fuga de Lecter deja el mal latente.
- Trama profunda: El rechazo de Buffalo Bill (quería ser una mujer y no lo aceptaron)
- Mensaje /valores: La lucha por la justicia.
4. Análisis técnico.
- Tipo de montaje: Montaje lineal.
- Ritmo: Al principio lento.
- Tipo de fotografía: Naturalista.
- Empleo del sonido: Muy bueno.
- Uso informático: Escaso.
- Dirección artística: Representa los Estados Unidos en los años 90's.
5. Análisis connotativo (personal).
Para mí, El silencio de los inocentes es una película increíble. Me gustó mucho cómo Clarice, a pesar de ser subestimada por ser mujer y estudiante en el FBI, demuestra su inteligencia y valentía. Muy buena película.
Comentarios
Publicar un comentario